
PROYECTOS
La puesta en común de la experiència y conocimientos específicos entre los equipos de Fundación Prevent y Full-Audit y la estrecha y permanente colaboración de éstos con profesionales expertos en distintas áreas vinculades a la Discapacidad y a la Seguridad y Salud Laboral, permite crear equipos de trabajo multidisciplanares preparados para el desarrollo de proyectos y estudios orientados a la mejora de las condiciones de Seguridad y salud de todos los trabajadores. Fundación Prevent colabora de forma estable y desde hace más de 10 años con entidades públicas y privades con el objetivo de poner a disposición de los profesionales de la prevención de Riesgos los resultados de un trabajo conjunto basado en el diseño y desarrollo de herramientas y estudios que permitan gestionar de forma eficaz la prevención de Riesgos laborales en las organizaciones.
Gestión
2014 | CONFEDERACIÓN REGIONAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE MURCIA
GUÍA: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El objetivo de esta guía es convertirse en una herramienta de consulta para los empresarios, responsables de prevención de las empresas y técnicos de prevención que buscan mejorar la eficiencia de su actividad diaria a través de diferentes soluciones basadas en las TICs.
Dada la gran cantidad de herramientas disponibles, tanto de proveedores públicos como privados, la presente guía pretende ser una compilación de las principales, clasificándolas según su funcionalidad, de manera que pueda servir como herramienta de consulta, a la hora de introducir las nuevas tecnologías en el trabajo diario.
2014 | FOMENT DEL TREBALL NACIONAL

Acceder a la APP:
Vigilancia de la salud
APP DE AUTODIAGNÓSTICO DE VIGILANCIA DE LA SALUD
La gestión de la prevención en las empresas incluye la vigilancia periódica del estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo (Ley 31/1995, Artículo 22.1). Normalmente, la parte más conocida o más visible de la vigilancia de la salud es la realización de los reconocimientos médicos o exámenes de salud. Sin embargo, su gestión va mucho más allá pues se deben tener en cuenta diversos factores, tales como: organización preventiva, organización de los recursos, organización de los exámenes de la salud individuales y protocolos médicos aplicados, contenido de los certificados de aptitud, análisis de la vigilancia de la salud colectiva, protección de los datos relativos a la salud de los trabajadores, documentación exigida legalmente (p.e. memoria) y otros aspectos relacionados con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2013 | FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO

Acceder al documento [PDF]:
Guía
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTOS E INCIDENTES DE ORIGEN INTERNO PROPICIADOS POR LA INTERACCIÓN ENTRE USUARIOS Y PROFESIONALES
El proyecto consiste en el desarrollo del contenido de una Guía, Fichas individuales y material formativo para dar a conocer, en Centros de trabajo que atienden a personas con discapacidad (Centros de Educación Especial, Residencia, Centro Ocupacional y Centro Especial de Empleo) el concepto de Conflictos e incidentes de origen interno propiciados por la interacción entre trabajadores-usuarios (usuario de centro ocupacional, residente en residencias, trabajadores con discapacidad en CEE y alumnos en centros de educación especial) y profesionales; cómo afrontarlos, medidas preventivas, acciones posteriores para las personas que han sufrido un conflicto o incidente, etc. focalizándose en la casuística derivada de la presencia de trabajadores-usuarios con discapacidad intelectual.
2013 | FOMENT DEL TREBALL NACIONAL
Acceder al documento [PDF]:
Guía
GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL ENVEJECIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La presente guía pretende ayudar a las empresas en la gestión práctica de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores mayores de 55 años.
2011 | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA CORRECTA GESTIÓN PREVENTIVA DE LOS PUESTOS OCUPADOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El proyecto consiste en crear una herramienta informática práctica que ayude a las empresas a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores con independencia de sus capacidades. Se pretende llegar a los sectores de actividad con mayor incidencia de trabajadores con discapacidad.
2011 | FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO

Acceder al documento [PDF]:
Medidas de emergencia
MEDIDAS DE EMERGENCIA EN CENTROS QUE ATIENDEN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La guía se divide en fichas en cada uno de los cuales se aborda un aspecto concreto de la gestión de las emergencias y se establecen las acciones específicas a llevar a cabo para asegurar el cumplimiento con los requisitos normativos estatales en materia de emergencias.
2011 | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Acceder al documento [PDF]:
Modelo Operativo
MODELO OPERATIVO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA OCUPACIONAL DE ORIGEN EXTERNO EN LAS ORGANIZACIONES
La iniciativa de este proyecto se formuló a raíz de la problemática actual derivada de la creciente incidencia de los actos de violencia ocupacional de origen externo en las organizaciones. Se propuso el desarrollo del proyecto como medida para subsanar la escasa información en relación a este tema, así como, dotar a las organizaciones de una herramienta básica para la gestión de dichos riesgos.
2010 | INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Acceder al documento [PDF]:
Riesgos inclusivos
GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIVO
El proyecto encomendado tuvo como objetivo desarrollar un manual para garantizar que la integración laboral en la empresa ordinaria de las personas con discapacidad se lleva a cabo con plenas garantías para su seguridad y salud laboral. Ello requiere el desarrollo de una herramienta que abarque la totalidad de los elementos del sistema de gestión de la prevención. El alcance del proyecto en cuanto a prevención y discapacidad alcanza su nivel más alto. Su aplicación tiene como resultado un plan de prevención inclusivo.
2009 | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Acceder al documento [PDF]:
Guia Práctica Viajeros
GUÍA PRÁCTICA DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA AUTÓNOMOS EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE COLECTIVO POR CARRETERA
El proyecto consistió en la realización de una Guía y un Manual que pretende ser una herramienta de apoyo para facilitar, al trabajador autónomo del sector Transporte, el conocimiento acerca de los riesgos laborales propios de su actividad, así como de las medidas preventivas y de protección que se deben adoptar.
Para ello se crearon un conjunto de Fichas para cada uno de los elementos del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
2009 | FOMENT DEL TREBALL

Acceder al documento [PDF]:
Discapacidad física
Discapacidad intelectual
Discapacidad sensorial
GUÍAS PARA LA GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD FÍSICA, SENSORIAL E INTELECTUAL
Dada la naturaleza y objetivos de la entidad que nos contrató, Foment del Treball, nuestro proyecto tuvo como prioridad dar respuesta a las necesidades que la Dirección de Foment detectó en el mercado ordinario, especialmente en los aspectos relacionados con la Seguridad y Salud Laboral. En este sentido, una de las principales problemáticas identificadas en la integración laboral de personas con discapacidad en las empresas ordinarias, fue el desconocimiento generalizado sobre la discapacidad y su incidencia en la seguridad y ...
2008 | CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE BALEARS

Acceder al documento [PDF]:
Guía práctica de servicios de prevención ajeno
GUÍA PRÁCTICA PARA OPTIMIZAR LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
El proyecto consistió en la elaboración de una Guía dirigida a las empresas, especialmente a las de menor tamaño, para facilitarles una orientación práctica acerca de todo lo que deben saber, exigir y hacer cuando, como modalidad preventiva, tengan concertado un servicio de prevención ajeno, bien de forma parcial o bien de forma total.