
PROYECTOS
La puesta en común de la experiència y conocimientos específicos entre los equipos de Fundación Prevent y Full-Audit y la estrecha y permanente colaboración de éstos con profesionales expertos en distintas áreas vinculades a la Discapacidad y a la Seguridad y Salud Laboral, permite crear equipos de trabajo multidisciplanares preparados para el desarrollo de proyectos y estudios orientados a la mejora de las condiciones de Seguridad y salud de todos los trabajadores. Fundación Prevent colabora de forma estable y desde hace más de 10 años con entidades públicas y privades con el objetivo de poner a disposición de los profesionales de la prevención de Riesgos los resultados de un trabajo conjunto basado en el diseño y desarrollo de herramientas y estudios que permitan gestionar de forma eficaz la prevención de Riesgos laborales en las organizaciones.
PRL y discapacidad
2014 | INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Acceder al documento [PDF]:
Guía
GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS CON DISCAPACIDAD
El presente estudio tiene por objeto principal la realización de una guía jurídico-práctica sobre prevención de riesgos laborales desde la perspectiva del trabajador con discapacidad, que ayude a las organizaciones a asegurar un adecuado desempeño en sus prácticas preventivas respecto de este grupo de trabajadores.
En el contexto actual, tanto nacional como comunitario, una de las controversias más relevantes en la actualidad en materia preventiva es la propia conceptuación de la figura del trabajador con discapacidad respecto de la figura del trabajador especialmente sensible recogida en el artículo 25 de la LPRL.
2013 | INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Acceder al documento [PDF]: Guía
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La presente guía pretende establecer las bases para que las organizaciones puedan gestionar de forma adecuada los procesos de formación preventiva de sus trabajadores con discapacidad intelectual facilitándoles, en los diferentes capítulos, los conocimientos teórico-prácticos necesarios tanto para el diseño de materiales formativos como para la impartición y evaluación de la eficacia de dichas acciones.
2013 | FOMENT DEL TREBALL NACIONAL
Acceder al documento [App]:
Adaptación de puestos de trabajo
APP PARA LA ADAPTACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Se ha creado una aplicación informática que permite realizar una valoración de las capacidades personales y de los requisitos del puesto de trabajo. El objeto de dicha aplicación es ofrecer una herramienta para ayudar en el proceso de adaptación de los puestos de trabajo. En la aplicación se han recogido los siguientes supuestos: discapacidad física, discapacidad sensorial, discapacidad psíquica: intelectual, maternidad, menores de edad, cambios de salud, personas de edad avanzada y características antropométricas.
2011 | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA CORRECTA GESTIÓN PREVENTIVA DE LOS PUESTOS OCUPADOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El proyecto consiste en crear una herramienta informática práctica que ayude a las empresas a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores con independencia de sus capacidades. Se pretende llegar a los sectores de actividad con mayor incidencia de trabajadores con discapacidad.
2011 | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
ESTUDIO GLOBAL DE LA SITUACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL TRABAJADOR CON DISCAPACIDAD EN EL ENTORNO LABORAL Y SU POSIBLE EVOLUCIÓN, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DELPHI
La progresiva incorporación de trabajadores con discapacidad (física, sensorial e intelectual) al entorno laboral ha hecho aflorar una serie de necesidades de adaptación de los espacios y procesos laborales a dichos trabajadores.
2011 | FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO

Acceder al documento [PDF]:
Medidas de emergencia
MEDIDAS DE EMERGENCIA EN CENTROS QUE ATIENDEN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La guía se divide en fichas en cada uno de los cuales se aborda un aspecto concreto de la gestión de las emergencias y se establecen las acciones específicas a llevar a cabo para asegurar el cumplimiento con los requisitos normativos estatales en materia de emergencias.
2011 | FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO

Acceder al documento [PDF]:
Operario Jardinero
Operario Manipulados
ELABORACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS EN PRL PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La finalidad de este proyecto fue el diseño de unos materiales muy visuales y didácticos que garanticen la comprensión de los contenidos formativos por parte de los trabajadores con discapacidad intelectual, y faciliten la impartición de los mismos al técnico de prevención.
2011 | FOMENT DEL TREBALL

Acceder al documento [PDF]:
Libro Blanco
LIBRO BLANCO PARA EL DISEÑO PREVENTIVO E INCLUSIVO DE UN CENTRO DE TRABAJO DEL SECTOR SANITARIO
El objetivo del proyecto fue la creación de un libro blanco para el diseño preventivo e inclusivo de un centro de trabajo del sector hospitalario que sirva como base para diseñar desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales y de la accesibilidad universal.
2010 | FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO

Acceder al documento [PDF]:
Diagnóstico de gestión Preventiva
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN PREVENTIVA EN CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El objetivo del proyecto consistió en realizar un estudio detallado de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores empleados en centros de atención a personas con discapacidad, incluyendo los Centros Especiales de Empleo, Centros de Rehabilitación, Hospitales de enfermos mentales..etc. y un análisis prospectivo de las futuras necesidades del sector.
2010 | INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Acceder al documento [PDF]:
Formación en PRL
ELABORACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS EN PRL PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El objetivo principal del proyecto consistió en la realización de materiales formativos específicos en materia de prevención de riesgos laborales adaptando su contenido para trabajadores con discapacidad intelectual. El proyecto parte de un análisis previo de las necesidades específicas en materia de formación...
2010 | INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Acceder al documento [PDF]:
Riesgos inclusivos
GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIVO
El proyecto encomendado tuvo como objetivo desarrollar un manual para garantizar que la integración laboral en la empresa ordinaria de las personas con discapacidad se lleva a cabo con plenas garantías para su seguridad y salud laboral. Ello requiere el desarrollo de una herramienta que abarque la totalidad de los elementos del sistema de gestión de la prevención. El alcance del proyecto en cuanto a prevención y discapacidad alcanza su nivel más alto. Su aplicación tiene como resultado un plan de prevención inclusivo.
2010 | FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO

Acceder al documento [PDF]:
Formación en PRL
ELABORACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS EN PRL PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La finalidad de este proyecto fue el diseño de unos materiales muy visuales y didácticos que garanticen la comprensión de los contenidos formativos por parte de los trabajadores con discapacidad intelectual, y faciliten la impartición de los mismos al técnico de prevención.
2009 | FOMENT DEL TREBALL

Acceder al documento [PDF]:
Discapacidad física
Discapacidad intelectual
Guía de gestión preventiva
GUÍAS PARA LA GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD FÍSICA, SENSORIAL E INTELECTUAL
Dada la naturaleza y objetivos de la entidad que nos contrató, Foment del Treball, nuestro proyecto tuvo como prioridad dar respuesta a las necesidades que la Dirección de Foment detectó en el mercado ordinario, especialmente en los aspectos relacionados con la Seguridad y Salud Laboral. En este sentido, una de las principales problemáticas identificadas en la integración laboral de personas con discapacidad en las empresas ordinarias, fue el desconocimiento generalizado sobre la discapacidad y su incidencia en la seguridad y ...